Protocolos de microdosis con Esteroides inyectables

Patricia Aguirre
6 Min Read
Protocolos de microdosis con Esteroides inyectables

Protocolos de microdosis con Esteroides inyectables

Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son sustancias sintéticas derivadas de la testosterona que se utilizan en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico y la masa muscular. Sin embargo, su uso indebido puede tener graves consecuencias para la salud, por lo que es importante seguir protocolos adecuados para su administración. En este artículo, nos enfocaremos en los protocolos de microdosis con esteroides inyectables, una técnica cada vez más popular en el mundo del deporte.

¿Qué son las microdosis con esteroides inyectables?

Las microdosis con esteroides inyectables consisten en la administración de pequeñas cantidades de EAA de forma regular, en lugar de dosis más altas y menos frecuentes. Esta técnica se basa en la teoría de que dosis más bajas pueden tener los mismos efectos anabólicos que dosis más altas, pero con menos efectos secundarios y riesgos para la salud.

Las microdosis se administran a través de inyecciones intramusculares, generalmente en los músculos grandes como los glúteos, los cuádriceps o los deltoides. La frecuencia de las inyecciones puede variar, pero generalmente se realizan de 2 a 3 veces por semana.

¿Por qué se utilizan las microdosis con esteroides inyectables?

Las microdosis con esteroides inyectables se han vuelto populares entre los atletas y culturistas por varias razones. En primer lugar, se cree que esta técnica reduce los efectos secundarios asociados con el uso de EAA, como la supresión del eje hormonal y la toxicidad hepática. Además, al administrar dosis más bajas, se reduce el riesgo de detección en pruebas antidopaje.

Otra razón por la que se utilizan las microdosis es para evitar los picos y valles en los niveles de esteroides en el cuerpo. Con dosis más bajas y frecuentes, se mantiene una concentración más estable en el cuerpo, lo que puede mejorar la eficacia del tratamiento.

Protocolos de microdosis con esteroides inyectables

Los protocolos de microdosis con esteroides inyectables pueden variar según el tipo de EAA utilizado, la frecuencia de las inyecciones y la duración del ciclo. Sin embargo, hay algunas pautas generales que se deben seguir para garantizar una administración segura y efectiva.

1. Elección del EAA

Es importante elegir el EAA adecuado para el protocolo de microdosis. Algunos esteroides son más adecuados para este tipo de administración, como la testosterona propionato, el nandrolona fenilpropionato y el estanozolol. Estos compuestos tienen una vida media corta, lo que significa que se eliminan rápidamente del cuerpo y requieren inyecciones más frecuentes.

2. Dosis

Las dosis de microdosis pueden variar según el EAA utilizado, pero generalmente oscilan entre 25-50 mg por inyección. Es importante recordar que estas dosis son mucho más bajas que las dosis utilizadas en ciclos tradicionales de esteroides.

3. Frecuencia de las inyecciones

Las inyecciones se deben realizar de 2 a 3 veces por semana, dependiendo del EAA utilizado. Por ejemplo, la testosterona propionato se puede administrar cada dos días, mientras que el estanozolol se puede administrar cada tres días.

4. Duración del ciclo

Los ciclos de microdosis suelen tener una duración de 6 a 8 semanas, seguidos de un período de descanso para permitir que el cuerpo se recupere. Es importante no prolongar los ciclos de microdosis por períodos prolongados, ya que esto puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.

Efectos secundarios y riesgos

Aunque las microdosis con esteroides inyectables se consideran más seguras que los ciclos tradicionales de esteroides, todavía existen riesgos y efectos secundarios asociados con su uso. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen acné, aumento de la presión arterial, cambios en el colesterol y supresión del eje hormonal.

Además, es importante tener en cuenta que el uso de esteroides, en cualquier forma o dosis, puede tener graves consecuencias para la salud a largo plazo. Estos incluyen enfermedades cardiovasculares, daño hepático y trastornos psiquiátricos.

Conclusiones

Las microdosis con esteroides inyectables son una técnica cada vez más popular en el mundo del deporte, ya que se cree que reducen los efectos secundarios y el riesgo de detección en pruebas antidopaje. Sin embargo, es importante seguir protocolos adecuados y tener en cuenta los riesgos y efectos secundarios asociados con el uso de esteroides. Siempre se recomienda consultar a un médico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento con EAA.

En resumen, las microdosis con esteroides inyectables pueden ser una opción para aquellos que buscan mejorar su rendimiento físico, pero es importante recordar que no hay una forma segura de usar esteroides y siempre se deben seguir las pautas médicas y legales. La salud siempre debe ser la prioridad número uno.

Imagen 1: <img src="https://images.unsplash.com/photo-1580927755296-5a5a9f5c1c3b?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTIwYXJ0aWNsZXMlMjBpbnRlcmFjdGlvbnxlbnwwfHwwfHw%3D&ixlib=

Share This Article