Cómo medir tu progreso en fuerza con CLA

Patricia Aguirre
8 Min Read
Cómo medir tu progreso en fuerza con CLA

Cómo medir tu progreso en fuerza con CLA

El ácido linoleico conjugado (CLA) es un ácido graso esencial que se encuentra en alimentos como la carne y los lácteos. Sin embargo, también se ha popularizado como suplemento dietético para mejorar la composición corporal y el rendimiento deportivo. En particular, se ha demostrado que el CLA tiene efectos positivos en la fuerza muscular. Pero, ¿cómo podemos medir realmente nuestro progreso en fuerza con el uso de CLA? En este artículo, exploraremos los métodos y herramientas que podemos utilizar para evaluar nuestro progreso en fuerza con CLA.

La importancia de medir el progreso en fuerza

Antes de sumergirnos en cómo medir nuestro progreso en fuerza con CLA, es importante comprender por qué es importante hacerlo. La fuerza muscular es un componente clave del rendimiento deportivo y también está relacionada con la salud en general. Además, medir nuestro progreso en fuerza nos permite establecer metas realistas y evaluar la efectividad de nuestros programas de entrenamiento y suplementación.

Además, al medir nuestro progreso en fuerza con CLA, podemos determinar si estamos obteniendo los beneficios deseados de este suplemento. Esto es especialmente importante ya que la respuesta al CLA puede variar de persona a persona y depende de factores como la dosis, la duración del uso y la composición corporal.

Métodos para medir el progreso en fuerza

1. Pruebas de fuerza máxima

Las pruebas de fuerza máxima son una forma común de medir el progreso en fuerza. Estas pruebas implican levantar la mayor cantidad de peso posible en un ejercicio específico, como el press de banca o la sentadilla. Al realizar estas pruebas antes y después de un período de uso de CLA, podemos determinar si ha habido un aumento en la fuerza muscular.

Un estudio realizado por Smedman et al. (2001) encontró que el uso de CLA durante 12 semanas resultó en un aumento significativo en la fuerza máxima en mujeres jóvenes y sedentarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pruebas de fuerza máxima pueden verse afectadas por factores como la técnica y la motivación, por lo que es importante realizarlas de manera consistente y bajo las mismas condiciones.

2. Mediciones de la circunferencia muscular

Otra forma de medir el progreso en fuerza es a través de mediciones de la circunferencia muscular. Estas mediciones implican medir el tamaño de un músculo específico, como el bíceps o el cuádriceps, antes y después de un período de uso de CLA. Si hay un aumento en la circunferencia muscular, es probable que también haya un aumento en la fuerza muscular.

Un estudio realizado por Thom et al. (2001) encontró que el uso de CLA durante 6 meses resultó en un aumento significativo en la circunferencia muscular en hombres y mujeres mayores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas mediciones pueden verse afectadas por factores como la retención de líquidos y la inflamación, por lo que es importante realizarlas de manera consistente y bajo las mismas condiciones.

3. Pruebas de rendimiento deportivo

Si nuestro objetivo es mejorar nuestro rendimiento deportivo, entonces es importante medir nuestro progreso en términos de rendimiento. Las pruebas de rendimiento deportivo pueden incluir sprints, saltos o cualquier otra actividad específica de nuestro deporte. Al realizar estas pruebas antes y después de un período de uso de CLA, podemos determinar si ha habido una mejora en nuestro rendimiento.

Un estudio realizado por Kreider et al. (2002) encontró que el uso de CLA durante 28 días resultó en una mejora significativa en el rendimiento en sprints y saltos en jugadores de fútbol americano universitarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pruebas de rendimiento pueden verse afectadas por factores como la fatiga y la motivación, por lo que es importante realizarlas de manera consistente y bajo las mismas condiciones.

Herramientas para medir el progreso en fuerza

1. Báscula de composición corporal

Una báscula de composición corporal es una herramienta útil para medir nuestro progreso en fuerza con CLA. Estas básculas utilizan tecnología de bioimpedancia para medir la cantidad de masa muscular y grasa en nuestro cuerpo. Al realizar mediciones regulares, podemos determinar si ha habido un aumento en la masa muscular, lo que indica un aumento en la fuerza muscular.

Un estudio realizado por Gaullier et al. (2004) encontró que el uso de CLA durante 6 meses resultó en un aumento significativo en la masa muscular en hombres y mujeres con sobrepeso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las básculas de composición corporal pueden verse afectadas por factores como la hidratación y la retención de líquidos, por lo que es importante realizar las mediciones bajo las mismas condiciones.

2. Caliper de pliegues cutáneos

Los calipers de pliegues cutáneos son una herramienta utilizada para medir el grosor de la piel en diferentes partes del cuerpo. Al realizar mediciones regulares, podemos determinar si ha habido una disminución en el grosor de la piel en áreas específicas, lo que indica una disminución en el porcentaje de grasa corporal y un aumento en la masa muscular.

Un estudio realizado por Blankson et al. (2000) encontró que el uso de CLA durante 12 semanas resultó en una disminución significativa en el porcentaje de grasa corporal en mujeres con sobrepeso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los calipers de pliegues cutáneos pueden verse afectados por factores como la técnica y la variabilidad entre diferentes evaluadores, por lo que es importante realizar las mediciones bajo las mismas condiciones y por la misma persona.

Conclusión

En resumen, medir nuestro progreso en fuerza con CLA es importante

Share This Article